El coleccionista en el sistema

Los coleccionistas son la parte fundamental del complejo sistema del arte contemporáneo. En éste se da una constante lucha entre los artistas que buscan sobresalir y el conjunto restante de esta estructura del que querrían formar parte.

La estructura en el mundo del arte está compuesta por los siguientes actuantes: los propios artistas, las galerías, los coleccionistas, los comisarios de exposiciones, los museos, los historiadores y los críticos.

Todos ellos forman una especie de club exclusivo cerrado en el que es muy difícil entrar y hallar reconocimiento.

Hoy voy a tratar muy brevemente la relación entre el artista que está fuera del conjunto y querría entrar, y uno de los elementos de este, y quizás el más importante: el coleccionista.

El coleccionista es el mecenas contemporáneo, el que compra, y el que en un momento dado, hace al artista, lo crea, le permite entrar en el club. Pero está a merced de la coyuntura económica, y mucho.

Los movimientos entre el artista y el coleccionista obligan al primero a estar fuera de sí, buscando en otros artista «su inspiración», a vivir en el límite de la copia y la extravagancia, frente a otros que también quieren llegar a formar parte del «colectivo contemporáneo».

Por el lado del coleccionista es más fácil, su objetivo es simbolizarse como el amo del mercado económico, hacer una gran colección, donarla a un gran museo y evadir impuestos a través de una gran fundación que llevará su nombre.

Pero también se debate entre ganar o perder, en innovar, competir, y si logra ser para sí mismo, obtendrá el éxito, invertirá sus ganancias y conseguirá una imagen potente en el mercado global.